¿Por qué invertir en Paraguay puede ser una de las mejores decisiones inmobiliarias hoy?

  • 2 months ago

¿Por qué invertir en Paraguay puede ser una de las mejores decisiones inmobiliarias hoy?

En un escenario regional cada vez más competitivo y volátil, Paraguay ha logrado consolidarse como una de las plazas más estables y accesibles para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario. Gracias a su equilibrio macroeconómico, su baja carga impositiva y un mercado aún en desarrollo, se presenta como un territorio fértil para inversiones con visión de crecimiento.

Lejos de ser un mercado maduro o saturado, Paraguay mantiene condiciones que permiten ingresar con capitales razonables y obtener buenos niveles de rentabilidad, tanto a través del alquiler como de la plusvalía.


Estabilidad macroeconómica y financiera

Uno de los principales factores que convierten a Paraguay en una opción atractiva es su estabilidad económica. Con un crecimiento sostenido en los últimos años, una inflación relativamente controlada y un tipo de cambio que no presenta sobresaltos, el país ofrece un entorno previsible, algo especialmente valorado por quienes invierten a mediano y largo plazo.

La previsibilidad en los costos, la baja exposición a devaluaciones abruptas y una política monetaria estable generan confianza y reducen el nivel de riesgo en este tipo de inversiones.


Carga fiscal baja y marco legal accesible

Paraguay se caracteriza por tener una presión tributaria inferior a la de otros países de la región, lo cual mejora directamente el rendimiento neto de las inversiones inmobiliarias.

Los impuestos a la propiedad, a las transacciones y a la renta son razonables y no representan una carga significativa sobre la rentabilidad final. Además, los costos notariales y de escrituración son accesibles, y el proceso de compra-venta no implica trámites complejos ni excesivamente burocráticos.


Crecimiento urbano y desarrollo de nuevas zonas

El crecimiento urbano de ciudades como Asunción, Luque, Lambaré o Encarnación ha generado nuevas oportunidades para el desarrollo inmobiliario. Muchas zonas que hace unos años eran periféricas hoy cuentan con acceso a servicios, vialidad mejorada y una creciente demanda habitacional.

Este proceso de transformación urbana impulsa la revalorización de las propiedades. Invertir en zonas en expansión permite capitalizar la plusvalía a mediano plazo, especialmente en desarrollos en pozo, terrenos bien ubicados o propiedades con potencial de mejora.


Demanda sostenida en alquiler tradicional y temporal

El mercado del alquiler sigue siendo dinámico y con buenas perspectivas. Hay una demanda constante por parte de estudiantes, jóvenes profesionales, familias y extranjeros que llegan al país por motivos laborales o académicos.

A esto se suma el crecimiento del modelo de alquiler temporal a través de plataformas como Airbnb, especialmente en barrios como Villa Morra, Carmelitas, Ycuá Satí o zonas cercanas al eje corporativo. Este formato permite maximizar los ingresos mensuales, especialmente en propiedades bien equipadas y correctamente gestionadas.


Acceso a inversiones desde capitales medios

A diferencia de otras capitales de la región, en Paraguay todavía es posible invertir con presupuestos intermedios. Se pueden encontrar opciones en desarrollos desde USD 35.000, terrenos desde USD 15.000 y propiedades comerciales con buena renta desde USD 50.000.

Esto abre la puerta tanto a pequeños como a medianos inversores, permitiendo diversificar el portafolio sin necesidad de grandes desembolsos.


Una oportunidad para actuar antes que el mercado se consolide

Paraguay se encuentra en una etapa donde las condiciones todavía favorecen al inversor. El acceso a precios competitivos, la estabilidad económica, el desarrollo urbano y la baja carga tributaria conforman un escenario poco frecuente en otros países de la región.

En este contexto, quienes logren identificar zonas estratégicas y proyectos con proyección estarán en una posición favorable para obtener retornos sólidos y sostenibles en el tiempo.