¿Conviene construir para alquilar?

  • 2 months ago

¿Conviene construir para alquilar?

Claves para hacerlo rentable desde el principio

Construir una propiedad desde cero con el objetivo de alquilarla puede ser una estrategia inmobiliaria muy rentable, especialmente en mercados en desarrollo como Paraguay. Esta opción permite diseñar el inmueble según la demanda actual, optimizar los metros cuadrados y controlar los costos desde el origen.

Sin embargo, como toda inversión, requiere planificación, análisis y una visión clara del retorno esperado. No todo lo que se construye genera buena renta, y el éxito depende en gran medida de cómo, dónde y para quién se construye.

A continuación, se analizan los principales factores a tener en cuenta antes de encarar un proyecto de construcción con fines de alquiler.


¿Por qué construir en lugar de comprar?

Construir tiene varias ventajas frente a la compra de una propiedad terminada:

  • Costo por m² más bajo: al evitar el margen de ganancia de un desarrollador, se puede acceder a precios más competitivos.

  • Diseño personalizado: permite adaptar el proyecto a lo que busca el mercado (ambientes funcionales, tipologías rentables, materiales eficientes).

  • Plusvalía doble: se gana por el valor de la propiedad construida y por la valorización del terreno.

  • Posibilidad de escalar: se pueden construir varias unidades en un mismo terreno para maximizar la renta.

Es una estrategia ideal para quienes buscan mayor control y mejor rentabilidad a mediano plazo.


¿Qué se debe tener en cuenta antes de construir para alquilar?

Construir para alquilar no es lo mismo que construir para uso propio. El enfoque debe estar puesto en la eficiencia, el mantenimiento y la experiencia del inquilino. Algunas claves:

1. Elegir bien la ubicación

El éxito del alquiler depende en gran parte de dónde está la propiedad. Se recomienda optar por zonas:

  • Con buena conectividad

  • Cercanas a universidades, centros corporativos o comerciales

  • En expansión, pero ya consolidadas (ej: Luque, Lambaré, San Lorenzo, Encarnación)

2. Pensar en la tipología adecuada

Las unidades más buscadas hoy son:

  • Monoambientes y departamentos de 1 dormitorio (alta demanda y rotación)

  • Dúplex o propiedades multifamiliares si el terreno lo permite

  • Tipologías funcionales, con buena iluminación y bajo costo de mantenimiento

El foco debe estar en la facilidad para alquilar y mantener.

3. Optimizar el diseño y los materiales

Un proyecto bien pensado desde el inicio puede ahorrar miles de guaraníes por año en reparaciones o modificaciones.

  • Elegir revestimientos durables y fáciles de limpiar

  • Minimizar pasillos o espacios poco aprovechados

  • Incluir espacios de guardado y conexiones modernas (aire, Wi-Fi, anafe, etc.)

  • Usar soluciones inteligentes para el consumo de agua y electricidad


¿Qué rentabilidad se puede esperar?

En general, construir para alquilar en Paraguay puede ofrecer rentabilidades netas entre el 8% y el 12% anual, dependiendo de la zona, el tipo de propiedad y el modelo de alquiler (tradicional o temporario).

Ejemplo estimativo:

  • Construcción de 2 departamentos de 1 dormitorio sobre un terreno propio

  • Inversión total: USD 100.000

  • Renta mensual estimada (por ambas unidades): Gs. 7.000.000

  • Retorno anual aproximado: 10-11%

Además, se suma la valorización del terreno y la propiedad en el tiempo.


¿Qué riesgos existen?

  • Costos mal calculados o imprevistos durante la obra

  • Elegir mal la zona y tener dificultad para alquilar

  • Sobreconstruir o subestimar los gustos del mercado

  • No contar con asesoramiento técnico y legal adecuado

Por eso, la planificación es fundamental. Desde el diseño hasta la ejecución, cada etapa debe pensarse con foco en la rentabilidad futura.


Construir para alquilar es una estrategia potente para generar ingresos estables, crear patrimonio y aprovechar el desarrollo urbano en Paraguay. No es una solución para todos, pero con la guía adecuada, puede transformarse en una inversión muy rentable.

El secreto está en elegir el terreno correcto, diseñar con inteligencia y mantener una mirada comercial durante todo el proceso.