¿Es rentable alquilar una propiedad por Airbnb en Paraguay?
El modelo de alquiler temporal a través de plataformas como Airbnb ha experimentado un crecimiento sostenido en Paraguay durante los últimos años. Este fenómeno, que comenzó en zonas turísticas, se ha extendido a barrios residenciales y zonas corporativas, generando nuevas oportunidades para propietarios e inversores que buscan optimizar la rentabilidad de sus inmuebles.
Hoy, contar con una propiedad amoblada y bien ubicada no solo permite acceder a una rentabilidad superior al alquiler tradicional, sino también adaptar la estrategia según la demanda, la temporada y el perfil del huésped.
Comparativa de rentabilidad: tradicional vs. temporal
Una de las principales razones por las que muchos optan por el alquiler tipo Airbnb es la diferencia en ingresos mensuales.
Mientras que un departamento de 1 dormitorio en zonas como Villa Morra o Carmelitas puede alquilarse de forma tradicional por alrededor de Gs. 2.500.000 a 3.000.000 mensuales, esa misma propiedad, en formato temporario, puede alcanzar entre Gs. 4.000.000 y 5.500.000, dependiendo de su calidad, equipamiento, reseñas y gestión.
La diferencia radica en la posibilidad de cobrar una tarifa diaria más alta, ajustar precios según la demanda y atraer a un público dispuesto a pagar más por comodidad, ubicación y servicios.
Zonas con mayor potencial para Airbnb en Paraguay
La rentabilidad del alquiler temporal depende en gran parte de la ubicación. Actualmente, las zonas con mejor desempeño son:
-
Asunción: barrios como Villa Morra, Carmelitas, Ycuá Satí, Santísima Trinidad y el microcentro.
-
Luque: especialmente áreas cercanas al aeropuerto, al CONMEBOL y zonas de eventos.
-
Encarnación: por su costanera, playas y conexión con Posadas, Argentina.
Estas zonas concentran viajeros corporativos, turistas, estudiantes del interior y profesionales en estadías cortas, lo que genera una demanda constante y segmentada.
¿Qué buscan los huéspedes en este formato?
Los usuarios de plataformas como Airbnb priorizan ciertos factores que van más allá de la estética del espacio:
-
Conectividad: Wi-Fi de calidad
-
Funcionalidad: espacios limpios, modernos y bien equipados
-
Ubicación estratégica: cercanía a puntos clave
-
Experiencia: check-in fácil, atención rápida, buen diseño
-
Seguridad y comodidad
Una propiedad que cumple con estos requisitos no solo genera más reservas, sino que también logra mejores reseñas, lo que impacta directamente en su visibilidad dentro de la plataforma.
Inversión inicial y gestión: puntos a considerar
Iniciar en este modelo requiere una inversión extra en amoblamiento, decoración, equipamiento y servicios básicos (ropa de cama, vajilla, TV, etc.). También se recomienda contar con un servicio de limpieza profesional y, si es posible, automatizar el acceso con cerraduras inteligentes o cajas de seguridad.
Además, para quienes no disponen del tiempo para gestionar las reservas, coordinar el mantenimiento y responder a los huéspedes, existen servicios especializados de gestión de propiedades en alquiler temporal, que ofrecen soluciones llave en mano a cambio de un porcentaje de comisión.
Riesgos y desafíos a tener en cuenta
Si bien la rentabilidad puede ser mayor, es importante tener en cuenta:
-
Variaciones estacionales en la demanda
-
Rotación frecuente de huéspedes
-
Mayor desgaste del mobiliario y equipamiento
-
Necesidad de mantener un nivel de atención constante
Por eso, este modelo requiere una gestión más activa que el alquiler tradicional, aunque bien ejecutado puede ofrecer retornos más altos y flexibilidad en el uso del inmueble.
Un modelo que crece y se profesionaliza
El mercado de alquiler temporal en Paraguay está aún en desarrollo, lo que representa una ventaja para quienes ingresan en esta etapa. A medida que el país recibe más visitantes, eventos internacionales y trabajadores remotos, la demanda por estadías de corta y media duración seguirá creciendo.
Invertir en una propiedad con fines de alquiler temporario puede ser una estrategia rentable y adaptable, ideal para quienes buscan maximizar ingresos y mantener el control sobre su activo.